Los meses han avanzado, y si bien el tema del COVID 19 tiene un panorama algo más esperanzador, las recomendaciones siguen siendo máxima protección y, en la medida de lo posible, quedarse en casa. Pero estar en nuestro hogar no tiene por qué ser sinónimo de aburrimiento o monotonía. Muy por el contrario, es una oportunidad para realizar actividades que por falta de tiempo no las hacíamos o explorar nuevas formas de divertirnos en familia.
Por ello Celima te presenta 10 Actividades divertidas en casa en época de confinamiento y aprovechar al máximo el tiempo que puedas pasaren familia y también a solas:
1.- Cine en casa
El cine es una de las actividades ausentes por esta época de pandemia que extrañamos más. Tratemos de disfrutarlo en casa y en familia, hagamos pop corn y escojamos una de las tantas buenas películas o maratón de series que Netflix puede ofrecer. ¿No tienes Netflix? No hay problema, siempre habrá una buena película en DVD o Blu Ray pendiente de ver o volver a revivir.
2.- Cocina en familia
¿Antojo de hamburguesas o una pizza? ¿Galletas o torta de chocolate? ¡Prepáralas en tu hogar! Hoy en día todas las recetas las encuentras en Youtube. Involucren a niños y grandes en casa, cocinar juntos ayuda a desarrollar el trabajo en equipo, y ademas va forjando los conocimientos en cocina para que los niños y niñas sean adultos totalmente funcionales en el futuro.
3.- Videoconferencia con amigos y familia
La tecnología es hoy nuestra mejor opción para socializar con nuestros amigos y familiares. No te alejes de los tuyos, mantente en contacto con ellos. Organiza una videoconferencia donde puedan conversar y ponerse al día. Existen diferentes plataformas gratuitas, como video llamada por WhatsApp, FaceTime, Zoom, Skype, Google Meet, etc.
4.- Lee clásicos o escribe tu propio libro
Los tienes ahí en casa, esos libros en el estante que por falta de tiempo y ganas ni los mirabas. No lo pienses más, es hora de leerlos. Además, leer usualmente es el primer paso para escribir. Si te interesa un libro que te puede ayudar es »Memorias de un oficio», de Stephen King. No es un curso de escritura creativa, sino más bien un »coaching» literario basado mucho en el sentido común. ¡Anímate!
5.- Aprende a pintar o tocar un instrumento
Haz que fluya la vena artística en ti. Con la ayuda del Youtube o algún curso virtual podrás desarrollar el dibujo, la pintura y hasta aprender a tocar ese instrumento que siempre te interesó. Es cuestión que te lo propongas.
6.- El gym en casa
Pero no solo debemos de trabajar la mente. Nuestro cuerpo también necesita actividad, y para ello el ejercicio en casa es una gran opción. Muchas veces nos inscribimos al gimnasio y por falta de tiempo lo abandonamos, y ahora con algo más de tiempo, no podemos ir porque están cerrados. Utilizando objetos en casa y con la ayuda de tutoriales en Youtube o una aplicación en el celular, podremos tener un plan de entrenamiento personalizado sin salir de casa.
7.- Suelta lo que ya no uses
Es bueno ser optimista, pero llega el momento de reconocer que no entrarás nunca más en esos pantalones del 2010. Aprovecha los días que tengas en casa para tomar la ropa del armario que ya no te pones para venderla a bajo costo o donarla. Así también tendrás diferentes objetos que ya no uses, como aquellas muletas cuando te caíste y los patines de adolescente que ya no usas. A ti te ocupan espacio, pero a otra persona le puede servir de mucho.
8.- Renueva los espacios en casa
Dales una nueva disposición a tus muebles, re-decora tu sala, pinta esa mesa del patio o terraza, busca nuevos colores brillantes para tu habitación. Consigue los materiales y plásticos para tapar los muebles. Y si crees que no tienes habilidad para ello, déjate guiar por los tutoriales y la ayuda de familiares. ¡Tu puedes!
9.- Haz un album de fotos
Hoy tenemos todas nuestras fotos y vivencias en el celular, hasta que un día lo perdemos. Una buena manera de guardar los buenos momentos de la efímeratecnología es hacer un álbum como los de antes. Si bien requiere un poco de dedicación, buscando y seleccionando las mejores fotos e imprimirlas en buena calidad, esta actividad nos puede dar muchas horas de entretenimiento y gratos recuerdos en casa.
10.- Conversa
Aunque suene raro. Los días sin muchas distracciones nos permiten volver a aquello más simple: escuchar a quienes te rodean. Sin el ‘scroll’ en Facebook o Instagram que te distraiga de la persona que tienes delante, las conversaciones son más agradables y también más recíprocas y gratificantes. Pruébalo, de verdad.
Ya lo sabes, manos a la obra y pon en práctica estas actividades. Disfruta de los espacios en casa al máximo con tu familia o un tiempo para ti solo. Veras lo reconfortante que puede ser.